Introducción
Así como respiramos el espíritu de los inmigrantes en todas nuestras actividades, y cada terreno de la cultura tiene sus marcas, también la literatura refleja en diversos aspectos la presencia de las distintas colectividades. En los siguientes fragmentos que recorren la literatura del país en los últimos 140 años, veremos textos a favor y en contra de los inmigrantes, y “personajes” característicos que han sido retratados por muchos autores argentinos.Paseen lentamente por estas letras. En cada una de ellas está el espíritu de los abuelos.

Cuentos, novelas, obras de teatro y otros textos (Fragmentos de Clasicos de la literatura argentina)

“Pero el elemento principal de orden y moralización con que la República Argentina cuenta hoy, es la inmigración europea, que de suyo y a despecho de la falta de seguridad que le ofrece, se agolpa de día en día en el Plata, y si hubiera un gobierno capaz de dirigir su movimiento, bastaría por sí sola a sanar en 10 años, no más, todas las heridas…”
Domingo F. Sarmiento
Facundo
——————————————-
“Nuestros puertos se abren al comercio del mundo, atraído por las valiosas e importantes producciones de nuestro suelo; nuestros desiertos llaman a la inmigración, y la inmigración vendrá estimulada por los temas ocultos que aguardan solamente brazos e industrias que lo exploten.”

José Hernández
Artículo cuyo título fue “La nueva época” publicado
en “El nacional argentino de Paraná” en 1860

————————————–
“Allí un gringo con un órgano
y una mona que bailaba
haciéndonos reir estaba
cuando le tocó el arreo.
¡Tan grande el gringo y tan feo!,
lo viera como lloraba”
“Era un gringo tan bozal
que nada se le entendía
¡quién sabe de ande sería!
Tal vez no juera cristiano:
Pues lo único que decía
era que era pa-po-litano” José Hernández Martín Fierro

————————————————
“Criollo: Veo que sos muy compadre
y te tenés por cantante
pero aquí vas a salir
como rata por tirante
Gringo: Ma decate de suncera
nu venga con lo ratone
e cantemo cada uno
alguna improvisaciones (…)
Criollo: Sos para el canto, che, gringo
como para el bofe el gato
tomá una grapa d’Italia
y descansemos un rato
Gringo: Ma tumemos lo que quieras
tutti insieme in compañía
que me queda in el bolsillo
trenta centavos tuavía
Villoldo
———————————
“Este San Pío era italiano, casado, muy bonachón y cariñoso. Sus quesos de Goya, y particularmente sus chorizos, allí a la vista, tenían fama(…)

No sabía leer ni escribir, ni hablaba italiano, ni español, ni genovés, ni dialecto itálico alguno, sino una media lengua suya propia; y a fuerza de oírse llamar San Pío por sobrenombre, llegó a olvidarse de su verdadero patronímico. (…)

Una vez, teniendo que prestar declaración con motivo de un bochinche, le preguntó a la mujer:

– Che, ¿cómo me llamo yo?
– San Pío
– No, le nombre de Italia
– ¡Ah!, está en el baúl (quería decir en el pasaporte)”
Lucio V. Mansilla
Mis memorias

——————————–
“¡Los gringos desalmaos! Podridos en plata y haciendo trabajar a esas criaturas (…)

Te parece cosa linda que de la mañana a la noche, un extranjero del diablo, que ni siquiera argentino es, se te presente en la casa en que has nacido (…) y te diga: fuera de acá, ese rancho ya no es suyo. (…)

¡Mire qué linda pareja! Hija de gringos puros… hijo de criollos puros. De ahí va a salir la raza fuerte del porvenir”

Florencio Sánchez
La Gringa

———————————
“Me procuro primero un compadrito
un ruso, un francés, un cocoliche,
una vieja chismosa, un garabito,
un conventillo, una calle y un boliche.
Con estos elementos y una mina
que la va de cascarrienta y coqueta
que se cree gran señora y es una rea,
un taita que afila y un obrero,
que atrás de ella con el taita la camina
y se charla por la paica y es cabrero.
Ya con eso tiene bastante el sainetero”
Carlos Paoli
Sainetes Argentinos
———————————–
“En el sainete nacional, los tipos del gallego y el gringo son un mero recurso paródico de los criollos”
Jorge L. Borges
——————————
” (…) es una verdad histórica que los poemas homéricos formaron el núcleo de la racionalidad helénica. Saber decirlos bien era el rasgo característico del griego. Bárbaro significa revesado, tartamudo: nuestro gringo”
Leopoldo Lugones
Historia de Sarmiento
——————————
“Y la obra de corrupción iniciada en los padres, fue concluida en los hijos: los hijos aprendieron a reírse de sus padres emigrados, y a ignorar su genealogía. Son los argentinos de ahora, sin arraigo de nada”
Leopoldo Marechal
Adán BuenosAyres
——————————
“(…) y los viejos inmigrantes soñando (también ellos) con otra realidad, una realidad fantástica y remota, como el viejo D’Arcangelo, mirando hacia aquel territorio ya inalcanzable y murmurando:

Addio padre e matre,
Addio sorelli e fratelli.
Palabras que algún inmigrante – poeta habrá dicho al lado del viejo, en aquél momento en que el barco se alejaba por las costas de Reggio o de Paola, y en el que aquellos hombres y mujeres, con la vista puesta sobre las montañas de lo que en un tiempo fue la Magna Grecia, miraban más que con los ojos del cuerpo (débiles, precarios y finalmente incapaces) con los ojos del alma, esos ojos que siguen viendo aquellas montañas y aquellos castaños, a través de los mares y de los años.”
Ernesto Sábato
Sobre héroes y tumbas
——————————-
“Esa gente vivía de espaldas a nosotros, los inmigrantes. Que éramos desprolijas muchedumbres (…) Los ricos se apiñaban en sus lugares exclusivos y allí rumiaban el rencor que los producía la invasión de tanta chusm, de tanto miserable que se las rebuscaba como podía. La mendicación o el escruche, la timba o el prostíbulo, las busecas de “La Croce di Malta” eran todo lo que apenas podían (…)

Porque los huelguistas siempre eran alemanes, polacos, italianos, franceses, españoles, judíos. Es decir, poquísimos argentinos. Y eso era lo que necesitaban los ricos para hablar de la patria y de esas cosas de racistas”
Mempo Giardinelli
Santo oficio de la memoria

“(…) un grupo de esos zaparrastrosos (…) se arrastran por el cansancio y gimen:

Allá murió la infancia
una caricia, una canción,
una plaza, una fragancia.
Los brazos viajaron, el corazón quedó.
Pero una estrella nos llama del sur.
Y un barco de esperanzas cruza el mar.
América, la tierra del sueño azul.
Es un vaso de vino, es un trozo de pan.”
Roberto Cossa
El Sur y después
——————————–
“Termenamo el partido e doppo vamo a piaza Venechia, ¿eh?. Agarramo por Almirante Brown… cruzamo Paseo Colén, e no vamo a cucar al tute baco lo arbole. Cuando era cóvene, sempre iba al Parque Lezama. Con il mío babbo e la mía mamma… Mi hermano Anyelito… Tuto íbamo al Parque Lezama… E il Duche salía al balcón… la piazza yena de quente. E el general hablaba e no dicheva: “Descamisato… del trabaco a casa e de casa al trabaco”. E ella era rubia e cóvena. E no dicheva: “Cuídenlo al queneral”. E dopo el Duche preguntaba: “¿Qué volete? ¿Pane o canune?”E nosotro le gritábamo: “Leña, queneral” (Toca acordes de Canzoneta). Ma… dopo me tomé el barco. E el barco se movía e il mio hermano Anyelito mi dicheva: “A la Aryentina vamo a fare plata… mucha plata… E dopo volvemo a Italia”
Roberto Cossa
Gris de ausencia
——————————
“Gracias al bandoneón el tango asume identidad, se hace melancólico y arrastra en su sonido la triste situación del inmigrante que añora su terruño y del criollo que se siente desalojado de los campos que ha debido abandonar de mala gana. Con los años, el desarrollo musical del tango habrá de pivotar sobre dos elementos: la profundidad de las letras y el tono reconcentrado y serio de los compases que brotan de ese recóndito instrumento, al que el poeta Homero Manzi definió en unos pocos versos: “Tu canto es el amor que no se dio /y el cielo que soñamos una vez / y el fraternal amigo que se hundió / cinchando en la tormenta de un querer. / Y esas ganas tremendas de llorar / que a veces nos inundan sin razón / y el trago de licor, que obliga a recordar / si el alma está en orsai, ¡che bandoneón!”.

Baile de clase baja, adueñado de los piringundines más sórdidos, el tango pronto se convirtió en un medio para que muchos inmigrantes italianos, o sus hijos, pudieran demostrar un arraigo que dificultaban las diferencias lingüísticas. Y así, de hecho se dio que los conjuntos primitivos estuvieran formados por músicos de esa nacionalidad.”
Horacio Salas
El tango: seña de identidad de lo argentino
Canciones

“Con el codo en la mesa mugrienta
y la vista clavada en un sue~no,
piensa el tano Domingo Polenta
en el drama de su inmigracion.
Y en la sucia cantina que canta
la nostalgia del viejo paese
desafina su ronca garganta
ya curtida de vino carlon.
E…! La Violeta, la va, la va, la va…
La va sul campo che lei si sognaba
ch’era su gigin, que guardandola staba…
El tambien busca su so~nado bien
desde aquel dia, tan lejano ya,
que con su carga de ilusion saliera
como La Violeta que la va…la va…
Canzoneta de pago lejano
que idealiza la sucia taberna
y que brilla en los ojos del tano
con la perla de algun lagrimon…
La aprendio cuando vino con otros
encerrado en la panza de un buque,
y es con ella, metiendo batuque,
que consuela su desilusion.”
LA VIOLETA
Letra de Nicolas Olivari.
Musica de Catulo Castillo.
Compuesto en 1929
——————————
Algunas obras cuyo contenido completo tratan directa- o -indirectamente el tema de la inmigración y de la lejana origen: Molti di questi grandi autori sono stati intervistati da ITA.L.I e il libro completo appare nelle Pubblicazioni (Encontrar la Cultura heredada, …)

Griselda Gambaro – El Mar que nos trajo

Antonio Dal Masetto – La tierra incomparable

Antonio Dal Masetto – Obscuramente fuerte es la vida

Lucio V. López – La gran aldea

Antonio Argerich – ¿Inocentes o culpables?

Alberto Vacarezza – Tu cuna fue un conventillo

Armando Discépolo – Babilonia

Roberto Arlt – El juguete rabioso

Elio Gallipoli – Gioiosa marina

Roberto Cossa – La nona

Juan Martini- Comparacion de lugar

Juan Martini- El fantasma imperfecto

Roberto Raschella – Si hubieramos vivido aquì

Maria Angelica Scotti – Diario de ilusiones y naufragios

Pagina en preparacion bastante incompleta a cargo del Centro Studi Onlus ITA.L.I. info@italianlang.it